Acaba de ver la luz un proyecto nuevo en el que estoy metido hasta las cejas: Yo Cactus de Lanzarote. La idea es simple: bajo esa marca se elaboran cactus de tela a máquina y rellenos que se venden como souvenir o regalo en tiendas seleccionadas y próximamente también online. El apoyo de una web y de perfiles sociales serán fundamentales para este negocio.

La portada de la web
Digo que estoy metido hasta las cejas porque esta vez no solo me ocupo de la web y de los perfiles sociales (de los que hablaré ahora, que es de lo que se trata en este blog), sino que también hago (casi) todo lo demás, desde la elaboración hasta la comercialización, pasando por el remate o la fotografía. En realidad, son tareas que hacemos todos los miembros del proyecto: vivimos tiempos de remangarse y a currar en todo lo que haga falta 😉
La situación actual obliga a ajustar costes, al menos al principio. Por eso la web está alojada en el servicio gratuito de WordPress, wordpress.com, y utiliza una plantilla también gratuita, Goran. Eso sí, el dominio original típico de wp.com (yocactus.wordpress.com) lo hemos redirigido a un dominio propio. Así que la web utiliza la url http://www.yocactusdelanzarote.com (con y sin www.), mucho más apropiada para un negocio y con el nombre de la isla incluido en la dirección, lo que facilitará el posicionamiento.
Redireccionamiento de dominio
He de decir que es la primera vez que utilizo el servicio de redireccionamiento de dominio de wordpress.com y estoy muy contento con el resultado. Cuesta once euros, está a golpe de un par de clics y en cuestión de minutos ya estaba operativo. Este servicio se encuentra en Tienda – Mis dominios dentro del escritorio de wp.com. Una parte del proceso es redirigir los DNS del servidor donde se tenía alojado o comprado el dominio (en nuestro caso era 1&1) a los propios DNS de wp.com, algo que tampoco me llevó más que un par de minutos y clics. El proceso lo explican muy bien los de WordPress (en inglés). Así que prueba superada y muy recomendada.

Dónde hacer el redireccionamiento
Vuelvo ahora a la plantilla porque quiero destacar el esfuerzo que el equipo de Automattic, los hacedores de wordpress.com, está poniendo en crear plantillas tanto gratuitas como de pago que incorporan elementos de diseño modernos y útiles para construir blogs personales y para elaborar webs más complejas y profesionales. Muchas de esas plantillas, además, se pueden utilizar también si decidimos dar el salto al servicio de pago de wordpress.org y alojar nuestra web en otro servidor, lo que representa una gran ventaja.
Cada semana se publican plantillas nuevas, lo que dice mucho del equipo, aunque también se puede convertir en un vicio: su sistema de previsualización de temas es tan bueno que engancha. La clave es elegir un tema en función de las necesidades que tengamos.
En nuestro caso, era importante para enseñar los productos que fabricamos que hubiera una plantilla ‘grid page’ (podríamos traducirla como ‘página de cuadrícula’): de una página ‘madre’ van colgando otras subpáginas que aparecen con su imagen destacada y su extracto en la ‘madre’. En la captura se ve a lo que me refiero:

Cada subpágina aparece con la imagen destacada y el extracto en la página ‘madre’
Muchas de las plantillas de Automattic ya incorporan este tipo de página, así como la posibilidad de insertar un logo o la de elaborar un menú personalizado con nuestros perfiles sociales, incluyendo iconos de cada red. Ese menú personalizado se puede luego colocar en distintos puntos de la web con un widget, aunque echo en falta que sea más sencillo colocarlo en la parte superior.
Las redes sociales
Nuestro menú social incluye enlaces a los perfiles en Facebook, Instagram y Google+ (algún día escribiré algo sobre lo poco intuitivo y lo lioso que resulta configurar perfiles y páginas en la red social de Google, y a la vez lo necesario que es estar en ella y estar bien). Falta Twitter porque todavía estoy calibrando la importancia que pueda tener para Yo Cactus figurar allí y la estrategia a seguir, aunque supongo que es cuestión de tiempo.
Así pues, queda presentado en sociedad el nuevo proyecto, que intenta aunar artesanía, territorio y nuevas (o no tan nuevas) formas de comunicar. En el blog de Yo Cactus de Lanzarote y aquí mismo (para cuestiones más ‘de lo nuestro’) contaremos las correrías, venturas y desventuras que se vayan sucediendo. Sean todos bienvenidos.
Me gusta:
Me gusta Cargando...